¡Bienvenid@ a As Casas!
¿Qué hacer?

¿Qué hacer?

La Ribeira Sacra es un paraíso natural y cultural: ¡no os faltarán opciones para disfrutarla! Pero os avisamos: aquí las distancias no se miden en kilómetros, sino en tiempo. Nuestras carreteras son preciosas, circundadas por árboles autóctonos, pero también estrechas y un poco imponentes para quien las conduce por primera vez. Así que no os confiéis si el GPS os dice que estáis a 10 km de algo… ¡porque ese trayecto puede llevaros media hora tranquilamente! Así que, al llegar, cambiad el chip, disfrutad de conducir por nuestras preciosas carreteras y dejad la prisa, junto al estrés, en casiña. ¿Trato hecho?

En la web de Qué hacer en la Ribeira Sacra tenéis información turística y práctica de toda nuestra zona, y también un calendario de eventos actualizado a diario. Pero os contamos en unas cuantas pinceladas lo que no debéis perderos cuando vengáis de turismo rural al Pazo As Casas:


¡Bienvenid@ al paraíso!


La espectacular ribera del Miño, a su paso por Chantada, es uno de los paisajes más espectaculares de la Ribeira Sacra. Los viñedos caen en empinadas pendientes hacia el río (¡la famosa viticultura heroica!), y es imposible no sentir el síndrome de Stendhal cuando contemplas esta maravilla. Si queréis recorrerla caminando, podéis hacer la Ruta dos Viñedos de Belesar, que comienza en la aldea del mismo nombre. Belesar (que está en el embalse de Peares, ¡ojo!), es una aldea preciosa y muy curiosa: la comparten los ayuntamientos de Chantada y O Saviñao, cada uno «tiene» una de las orillas. En Belesar podéis comer en el bar del embarcadero, y también embarcaros en el catamarán de la Diputación de Lugo, que tiene salidas a diario. Podéis reservar vuestro billete aquí. Sin embargo, nosotras os recomendamos que hagáis la travesía en una de las lanchas neumáticas que recorren el Miño. La de Quinta Sacra tiene su base en la preciosa aldea de Pincelo, donde en la bodeguita A Taranxela podéis comer, tomar un vino o daros un chapuzón en verano en su pantalán. Sacra Activa también recorre esta parte del Miño con su lancha, y también os llevarán a disfrutar de un buen vino en su bodega a pie de río. Y la otra empresa con la que podéis hacer planes de este tipo es Turismo Pantón: además, podéis organizar una comida, tras navegar con él, en el restaurante de la Playa Fluvial de A Cova (ideal si venís con niños) o en Casa Maiorga, un sitio espectacular (como son espectaculares Nemesio y Concha, que están al frente). Si venís con perro al Pazo As Casas, reservad con Turismo Pantón directamente, porque les encantan, y son tan riquiños que reducen un poco la velocidad de la travesía para que nuestros bichiños no se asusten. ¡En el restaurante Casa Maiorga también son bienvenidos! En este enlace podéis ver las diferentes opciones para navegar por el Cañón del Sil o por el Miño.

¡Por supuesto, no puede faltar el vino, estáis en la tierra de los viñedos! Hay varias bodegas con visitas regulares, como Vía Romana, Bodega Ribada, Condado de Sequeiras y Abadía da Cova (no dejéis de tomar un vino en su terraza-mirador: ¡es espectacular!). Y, en otras, tendréis que llamar para concertar una visita privada (que merece mucho la pena), como en Adegas Lareu, Antonio do Nicho o Os Cipreses.

¿Y el románico? No podéis iros de esta zona sin conocerlo: ¡tenemos la mayor concentración de románico rural de Europa! Nuestra recomendación es que contactéis con las guías de Máis que Románico: ¡son unas sabias muy divertidas! Y, durante la temporada alta, tienen rutas fijas para conocer el románico de la Ribeira Sacra: ¡consúltalas aquí! Además, en verano tienen rutas fijas en Chantada. Pero, aunque no sea temporada alta, ¡contactad con ellas si os apetece organizar una ruta de románico!

¡Para comer tenéis infinidad de sitios en Chantada! En la villa, algunos de nuestros imprescindibles son Os Pendellos, A Faragulla, Mesón Mogay, O Agocho… o un buen tapeo en Mar & Bellota. Y muy cerca de Chantada, en el Concello de Pantón, está uno de nuestros restaurantes favoritos de toda la Ribeira Sacra, la Rectoral de Castillón: Rosa y Miriam son dos mujeres maravillosas y os sentiréis muy a gusto en su casa, que es espectacularmente bonita. En su riquísima carta tienen opciones veganas (recordad avisarlas al reservar), y, si queréis ir a comer con vuestros perros, tienen una preciosa terraza donde podéis estar con ellos (avisad también al reservar). Muy cerquita del Pazo, en la preciosa aldea de Penasillás, tenéis A Taberna do Peto, donde se come de maravilla. Os queda de paso si estáis haciendo el Camino de Invierno, además. Y otra excelente opción de comida casera es A pisada dos teus zapatos, en Limiñón, también muy cerca del Pazo As Casas.

Si queréis ver todas las opciones, en la web Xantarda tenéis todos los restaurantes y bares de tapeo de Chantada con sus datos de contacto, horario, carta, etc. ¡No dejéis de consultarla! Y, si queréis ver sitios en toda la Ribeira Sacra, en este enlace tenéis muchas opciones para comer y cenar en la Ribeira Sacra lucense.

¡Y no olvidéis las ferias, una institución en Galicia! Las hay cada 15 días en todos los pueblos grandes: en Chantada se celebra el 5 y el 21 de cada mes. En este enlace podéis consultar las de otras localidades de la Ribeira Sacra. ¡No os las perdáis si os gusta el pulpo á feira!

En Chantada tenéis una Oficina de Turismo, a la que podéis llamar, escribir o acudir si queréis más recomendaciones: está en la Praza do Mercado, su teléfono es 982 441 752 y el correo, turismo@concellodechantada.org.


Cañón del Sil


Aunque estáis alojados en la zona del Miño… ¡es obligado ir a ver el Cañón del Sil! La mayoría de los miradores de nuestra orilla, la lucense, están en el Concello de Sober: Santiorxo, A Cividade, Cadeiras, Pena do Castelo, O Duque… Podéis contactar con la Oficina de Turismo de Sober llamando al 982 460 161 o escribiendo a turismo@concellodesober.com. Nosotras os vamos a dar varios consejos: no os perdáis la travesía en catamarán con Siltrip o Algueira ni las visitas con cata a las bodegas Malcavada, Casa Moreiras y Alma das Donas. Y, para comer en esta zona… ¡recomendadísima A Cantina dos Meus Avós, muy cerquita del mirador de Santiorxo! Son adorables, se come genial y tienen una terraza fantástica donde admiten perros. En Doade, donde está el mirador de Pena do Castelo, podéis comer en el restaurante de Adega Algueira, donde tienen una preciosa terraza donde también podéis comer con vuestros perros (consultad antes, en temporada alta a veces no es posible), o en el de Adegas Petrón, Merenzao (en este no admiten familiares de cuatro patas).


Salas de escape


Si os gustan los retos… ¡os proponemos que visitéis las salas de escape La Búsqueda, en Pantón! Pondréis a prueba vuestro ingenio para descifrar unos cuantos enigmas y conseguir escapar… ¡y os lo pasaréis en grande de paso! Podéis ir con vuestro perro, además.